Busqueda SearchApi | icgc
Se han encontrado 605 resultados

Filtrar por:

Imatge
Figura 2. Mapa de suelos 1:25 000 correspondiente a la hoja del Vendrell 447-1-2 (69-34)

Figura 2. Mapa de suelos 1:25 000 correspondiente a la hoja del Vendrell 447-1-2 (69-34)

Imatge
Figura. 3. Leyenda del mapa de suelos 1:25 000 correspondiente a la hoja de Castelldans 416-2-1 (64-31)

Figura. 3. Leyenda del mapa de suelos 1:25 000 correspondiente a la hoja de Castelldans 416-2-1 (64-31)

Imatge
Figura 4. Esquemas cartográficos complementarios del mapa de suelos 1:25 000 correspondiente a la hoja del Vendrell 447-1-2 (69-34). Clases de drenaje, Material subyacente Clases de profundidad y Clases de capacidad de retención de agua disponible

Figura 4. Esquemas cartográficos complementarios del mapa de suelos 1:25 000 correspondiente a la hoja del Vendrell 447-1-2 (69-34). 
Clases de drenaje, Material subyacente Clases de profundidad y Clases de capacidad de retención de agua disponible.

Imatge
Figura 5. Descripción del tipo de suelo Montsuar. Mapa de suelos 1:25 000 correspondiente a la hoja de Mollerussa 416-2-1 (64-31)

Figura 5. Descripción del tipo de suelo Montsuar. Mapa de suelos 1:25 000 correspondiente a la hoja de Mollerussa 416-2-1 (64-31).

Imatge
Zona de salida del alud, justo debajo del resalte rocoso (Fotografía: Mossos d’Esquadra)

Zona de salida del alud, justo debajo del resalte rocoso, así como su zona de trayecto entrando en la Canal Oriental del Gra de Fajol Petit (Fotografía: Mossos d’Esquadra).

Imatge
Zona de trayecto y de llegada del alud (Fotografía: Mossos d’Esquadra)

Zona de trayecto y de llegada del alud, donde se puede apreciar el depósito con algunos grumos (Fotografía: Mossos d’Esquadra).

Imatge
Perfil realizado cinco días antes del accidente

Perfil realizado cinco días antes del accidente. Se puede observar la disposición de nieve poco cohesionada en la superficie del manto, disponible para ser transportada por el viento y crear placas de viento en orientaciones a sotavento.