Referencial Topográfico Territorial | icgc

Referencial Topográfico Territorial

Base topográfica de referencia con cobertura total del territorio

Imatge
ISO 9001 ICDQ

 

La Base topográfica de referencia con cobertura total del territorio de Cataluña constituye el Referencial Topográfico Territorial (RTT).

 

Características principales

  • Versión: v1.
  • Escala óptima de trabajo: 1:5.000.
  • Fecha de la fuente de datos: 2023.
  • Descripción: Topografía territorial de todo Cataluña organizada por capas.
  • Formatos de descarga:   
    • GeoPackage 2D con estilos y proyecto por defecto incorporados para QGIS.
    • Geodatabase con estilos por defecto incorporados para ArcGIS Pro.
    • GeoTIFF.
    • DWG (por municipiso), en 2D y en 3D, tambien con object data.
    • DGN (por municipios), en 2D y en 3D.
    • Geopackage 3D.
    • IFC para BIM.

Para la correcta visualización de los datos con el estilo predefinido y otras consideraciones, sugerimos consultar los manuales incluídos (anexos) en las especificaciones técnicas de ésta información (catalán).

 

Imatge
Logo CC BY 4.0
Cartografia sujeta a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.   
Más información

 

Capas disponibles

Relieve

Incluye elementos que permiten caracterizar el relieve: cotas puntuales, curvas de nivel, taludes, terraplenes, desmontes, entre otros.

Hidrografía

Incluye diferentes elementos hidrográficos, tanto naturales (ríos, ramblas, línea  de costa,...) como artificiales (embalses, canales de riego, piscinas, ...). 

Transportes

Incluye los elementos de las diferentes redes que conforman la red de transportes: viaria, ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y por cable. La red viaria tiene los atributos necesarios para su categorización.

Construcciones

Incluye diferentes tipos de construcciones artificiales (edificios, murallas, torres eléctricas, depósitos, islas urbanas, ...), siempre que estas no se incluyan en la capa temática de transportes.

Cubiertas del suelo

Incluye las cubiertas del suelo naturales (roca, playa, bosque, ...) y artificiales (minas abiertas, vertederos, ...). 

Nombres geográficos

Incluye los textos con los nombres de lugar. Los  elementos están clasificados geográficamente a partir de una codificación que identifica los elementos geográficos designados, y tipológicamente en los tipos y cuerpos de letra recomendados para su representación con la finalidad de facilitar la lectura e interpretación de la cartografía. La geometría corresponde a la línea sobre la cual se sitúa el texto.

Visor de descàrregues

Descarga imagen

Imatge
Plaça de la Imperial Tarraco

RTT, Plaça de la Imperial Tarraco

Esta organización de la información facilita un uso ágil y versátil de los datos, ya que permite trabajar con toda la información al mismo tiempo, o bien hacer selecciones por capas de información o por ámbitos territoriales, así como cambios en la simbolización. Esta distribución está preparada para trabajar a escalas próximas a 1:5.000.

Para garantizar un uso lo más generalizado posible, se distribuyen formatos específicos tanto para usuarios que trabajan con SIG como para usuarios que trabajan con CAD.

Los formatos SIG más relevantes son el Geopackage, explotable desde software libre, así como el geodatabase, para los usuarios de la plataforma ESRI. En ambos casos, el archivo contiene datos vector organizados en las diferentes capas temáticas, así como tablas de metadatos y descripciones de los valores de los atributos. Los archivos incorporan una estilización, para el software libre QGis en el caso del Geopackage, y para el ArcGIS Pro en el caso de la geodatabase.

Para usuarios que trabajan con software CAD, se distribuyen formatos DGN (para MicroStation) y DWG (para AutoCAD), tanto en 2D como con la información 3D. En todos los casos la información está agrupada por niveles con nombres descriptivos y con una simbolización adaptada al software de destino, como los atributos de itemtypes, y en el caso del formato DWG se distribuyen en dos versiones: una con atributos como tags, consultables desde AutoCAD, y otra con los atributos como object data, consultables desde AutoCAD Map.

Adicionalmente, el formato IFC (Industry Foundation Classes) permite incorporar la información del Referencial Topográfico Territorial en entornos de trabajo BIM (Building Information Modeling). Este formato facilita la integración de datos topográficos en proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción, favoreciendo la interoperabilidad entre diferentes plataformas y mejorando la coordinación de los proyectos.