
Figura 5: Vista parcial de la parte alta de la cicatriz y situación del perfil estratigráfico (Foto: I. Moner).

Figura 2: Datos meteorológicos de la estación automática de Sasseuba (Arres; SMC, 2228 m). Vertiente N situada a unos 7 km del lugar del accidente. Rectángulo situado sobre la franja horaria del accidente.

Figura 3: Análisis de las 12 h del dia 08/02/2012. Mapa isobárico y geopotencial de 500 hPa.

Figura 4: Perfil estratigráfico realizado en la cicatriz del alud dos horas después del evento.

Figura 5: Cartografia de detall del alud.

Figura 6: Vista general del alud con las trazas de subida y bajada y la posición de las víctimas (Foto: Pompièrs d'Aran).

Figura 1. Perfil estratigráfico realizado el mismo dia del accidente. La flecha indica la posición del nivel de deslizamiento de la zona de salida del alud.