Geoíndex - Visor 3D de recursos geológicos
Consulta y descarga de datos 3D generados en el ámbito de los recursos geológicos
El ICGC Geoíndex - Visor 3D de recursos geológicos permite la consulta y descarga de datos 3D generados por el ICGC en el ámbito de los recursos geológicos.
Este visor ha sido desarrollado por GiGa infosystems GmbH y está soportado por el servicio GST (Geosciences in Space and Time). Se recomienda utilizar un navegador web capaz de mostrar contenido WebGL como Firefox, Chrome, Edge, Brave, Opera o Safari.
La información contenida en el visor puede ser visualizada de manera fácil y ágil en dos entornos que se activan y desactivan a través del menú superior de la aplicación::
- Entorno 3D, la información se visualiza en tres dimensiones. El usuario puede seleccionar la orientación de la vista, cambiar la escala vertical y el color de representación de cada una de las capas, generar secciones, interrogar el modelo y descargarse los datos.
- Entorno 2D, se visualiza la extensión en una vista en planta de cada una de las capas de información y es posible generar perforaciones verticales (o inclinadas) y secciones en cualquier localización dentro del dominio del modelo.
Con fecha de diciembre de 2024, el Visor 3D de recursos geológicos contiene los modelos siguientes:
- Modelo de acuíferos en 3D del ámbito del Port del Comte (v1.0, Diciembre 2024), desarrollado en el marco de la evaluación de recursos hídricos subterrános disponibles en Cataluña.
Modelo 3D que contiene las superfícies y las estructuras geológicas principales, la superfície topográfica del ámbito del proyecte, la ubicación de las principales surgencias cársticas y los volúmenes de roca saturada de los reservorios de agua asociados a cada una de estas surgencias determinados mediante la aplicación del método KARSYS Malard et al. (2012) y Jeannin et al. (2013).
- Modelo de acuíferos en 3D del ámbito urbano y periurbano de las ciudades de Girona y Salt y municipios circundantes (v1.0, Mayo 2022), desarrollado en el marco del Proyecto GeoERA MUSE.
Modelo 3D de acuíferos del ámbito urbano y periurbano de Girona y municipios circumdantes, desenvolupado en el marco del proyecto MUSE (Management Urban Shallow geothermal Energy, 2018-2021). Más concretamente, este modelo contiene las unidades litológicas-hidrogeológicas, las estructuras geológicas principales y las superficies topográfica y piezométrica del ámbito del proyecto.
- Modelo geotermal en 3D del ámbito de la Cuenca del Empordà (v1.0, Julio 2022), desarrollado en el marco del GeoERA HotLIME.
Modelo 3D geotermal de la Fossa de l’Empordà, desenvolupado en el marco del proyecto GeoERA HotLime (Mapping and Assessment of Geothermal Plays in Deep Carbonate Rocks – Cross-domain Implications and Impacts, 2018-2021). Más concretamente, este modelo contiene las unidades litológicas, las estructuras geológicas principales, el modelo geotermal con la distribución en 3D de la temperatura y del potencial geotérmico del acuífero de calcáreas de Girona, la ubicación de las perforaciones de exploración y la superficie topográfica del ámbito del proyecto.
- Modelo de superfícies geológicas 3D de Cataluña (v1.0, Abril 2023), desarrollado en el marco del Proyecto 3D Catalunya.
Modelo 3D de superficies geológicas que contiene las principales superficies estratigráficas y estructuras geológicas de Cataluña, la ubicación de las principales perforaciones de exploración y la superficie topográfica y batimétrica del ámbito del modelo.
- Modelo geotermal en 3D del ámbito de la Fosa del Camp (v1.0, Julio 2023): Este modelo se engloba dentro del proyecto de modelización del potencial geotérmico del ámbito de la Fosa del Camp desarrollado en el marco del Geotermia Profunda (GeoEnergia-GP) del ICGC.
La modelización geológica se ha efectuado con el apoyo de un proceso de inversión de datos geofísicos e incluye las principales unidades litológicas y las estructuras geológicas junto con la ubicación de la perforación de exploración Reus-1 y la superficie topográfica de la ámbito del proyecto. La modelización geotermal incluye la distribución calculada en 3D de la temperatura y de la energía contenida en forma de calor de acuerdo con el método volumétrico USGS "Heat-in-Place (HIP)" (Muffler y Cataldi, 1978) utilizando la herramienta 3DHIP-Calculator (Piris et al., 2020) de varios acuíferos mesozoicos. Los resultados han permitido evaluar el potencial teórico de las principales formaciones geológicas.
Estado del proceso de creación de modelos 3D de recursos geológicos de Cataluña. A la izquierda los modelos 3D en función de su uso potencial. A la derecha el estado de elaboración de cada uno de ellos (Diciembre 2024)
Visor 3D recursos geológicos a ventana completa. Ejemplo de explotación con generación de perforación virtual y definición de línea de corte y sección transversal generada por el visor en el entorno 2D..
Recursos
Visualización y formato de los datos
Referencias
- ICGC (2020). 3D geothermal model of Girona-Salt urban area (NE Catalonia). Version 2.0. Technical reports from the Cartographic and Geological Institute of Catalonia, ICGC.TR-0001/20, 22 p., Government of Catalonia [2 MB].
- Muffler, P.; Cataldi, R. (1978). Methods for regional assessment of geothermal resources. Geothermics, 7, 53–89. https://doi.org/10.1016/0375-6505(78)90002-0.
- Piris, G.; Herms, I.; Griera, A.; Gómez-Rivas, E.; Colomer, M. (2020). 3DHIP-Calculator (v1.1) [Software]. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, Universitat Autònoma de Barcelona. CC-BY 4.0.