Información general sobre riesgos geológicos
Conocimientos básicos, los riesgos geológicos en Cataluña, fenómenos asociados a la geodinámica externa y consejos de autoprotección
Conocimientos básicos, los riesgos geológicos en Cataluña, fenómenos asociados a la geodinámica externa y consejos de autoprotección
¿Qué es un mapa geológico? sus partes y su finalidad
Métodos de explotación geofísica
El conjunto de datos incluye las medidas de anomalía magnética y zonificación del territorio a escala 1:250.000
Métodos de exploración geofísica como soporte a los proyectos internos y a demandas externas específicas
Descripción de los métodos geofísicos aplicados, tratamiento y análisis de los datos obtenidos
Mapas de epicentros, daños, zonación sísmica y sismotectónica...
Integración de distintos conjuntos de información geofísica para la caracterización geofísica de cuencas sedimentarias
Evaluación de las zonas vulnerables a la subsidencia y la subida del nivel del mar en el Delta del Ebro
Descripción de los métodos geofísicos aplicados, tratamiento y análisis de los datos obtenidos
Caracterització del subsol terrestre mitjançant les variacions de la densitat dels materials
Medición de las fluctuaciones de los campos electromagnéticos naturales de la Tierra
Análisis de la propagación de las ondas sísmicas producidas artificialmente sobre el terreno
Catálogo de herramientas y recursos disponibles para la exploración geofísica
Potencial de explotación de energía geotérmica de Cataluña
Herramientas para la modelización y evaluación de redes de calefacción y refrigeración urbanas basadas en energía geotérmica y otras fuentes renovables
Recopilación de los sistemas de intercambio de calor con el subsuelo mediante el uso de bombas de calor geotérmicas instaladas o en fase de proyecto
Consulta y descarga de datos 3D generados en el ámbito de los recursos geológicos
Recopilación de información de instalaciones geotérmicas superficiales en funcionamiento y/o en fase de proyecto
Monitorización del recurso geotérmico superficial
Investiga i avalua els recursos geotèrmics superficials i els possibles conflictes d’ús associats en àrees urbanes europees
Visualització i descàrrega de les capes d’informació generades en el projecte GeoERA MUSE
La geotèrmia superficial és una energia renovable disponible els 365 dies l’any i 24 h al dia que s’aprofita de l’intercanvi de calor amb el terreny en els primers centenars de metres del subsol
Software para la evaluación preliminar de Sistemas de Intercambio geotérmico para instalaciones de climatización y ACS hasta 70 kW
Herramienta de evaluación del potencial geotérmico profundo mediante el cálculo volumétrico y la energía térmica recuperable sobre modelos geológicos 3D
Potencial de explotación de energía geotérmica de muy baja temperatura de Cataluña
Evaluación del potencial de la energía geotérmica profunda de Cataluña
Desarrollar y ensayar metodologías nuevas o mejoradas de evaluación, modelización y estimación del potencial geotérmico en acuíferos carbonaticos profundos
El objetivo del nuevo proyecto Geotermia Profunda (GeoEnergia-GP) es avanzar hacia la cuantificación de los recursos energéticos de base disponibles
El ICGC es socio institucional del Clúster y participa en las actividades del Grupo de Trabajo de Geotermia para fomentar el intercambio de conocimiento
El ICGC recopila información geotérmica y amplia el conocimiento del georecurso en Cataluña
Trabajos de edafología y cartografía
Capa superior de la corteza terrestre compuesta por una mezcla de partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos
La GBSC integra toda la información que se recopila y genera durante la ejecución de las cartografías de suelos
El Catálogo de suelos recoge los tipos de suelo identificados en el Mapa de suelos 1:25.000 de Cataluña (MSC25M)
La cartografía digital de suelos muestra información de diferentes propiedades de los suelos a partir de observaciones puntuales y modelos geoestadísticos basados en inteligencia artificial
Un monòlit és una secció vertical de perfil de sòl que es conserva i preserva en la seva condició natural
Registro contínuo de la humedad y temperatura del suelo
La capacidad agrològica clasifica el suelo en función de su capacidad de producción y del riesgo de pérdida