Cataluña y la explotación de datos Sentinel-1. Caso de uso seleccionado en la Copernicus User Experience (Living Planet 2025) | icgc

Cataluña y la explotación de datos Sentinel-1. Caso de uso seleccionado en la Copernicus User Experience (Living Planet 2025)

08/07/2025 06:37

La iniciativa conjunta de la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea (ESA) y NEREUS (Network of European Regions Using Space Technologies) llamada Copernicus4regions lidera la visualización, el conocimiento y las experiencias regionales en la utilización de los datos del espacio.

En este sentido, NEREUS trabaja en la selección de aplicaciones de los datos de observación de la Tierra Copernicus, que muestran el impacto del uso de Copernicus sobre los ciudadanos y sobre el trabajo de las administraciones.

Cataluña, como miembro activo de NEREUS a través del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y en el marco de la Estrategia NewSpace Cataluña, impulsa y promueve las actividades relacionadas con las capacidades de explotación de datos de satélite en el territorio catalán.

El trabajo llevado a cabo en el ICGC ha sido escogido como experiencia piloto de la nueva plataforma Copernicus User Experience que ha sido presentada en la Earth Observation Arena en el congreso Living Planet 2025 (Viena, 23-27 de junio).

 

Imatge
Público de pie atendiendo una presentación en un stand.

Presentación de NEREUS de la nueva plataforma Copernicus User Experience, con el caso de uso de Cataluña

 

A través de nuevos recursos tecnológicos que favorecen la interactividad y la transmisión del conocimiento, la experiencia piloto presentada es el trabajo de las áreas de Observación de la Tierra y de Ingeniería y Riesgo Geológico del ICGC, conjuntamente con la ESA, NEREUS y el IEEC, sobre los productos y servicios generados en el ICGC a partir de datos Copernicus del satélite Sentinel-1. La experiencia piloto nos lleva al estudio de las medidas del movimiento, particularizadas en el conocimiento de la explotación de los acuíferos y la gestión del recurso hídrico llevada a cabo conjuntamente con la Agencia Catalana del Agua (ACA).

 

Imatge
Dos capturas de pantalla

 

Imatge
Dos capturas de pantalla

Dos de las interfaces de la plataforma presentada, en la actual fase beta