NEWSPACE: Geoinformación y nueva economía del espacio
El ICGC aporta iniciativas y programas de observación de la Tierra en pequeños satélites
El ICGC aporta su experiencia, activos y competencias en toda la cadena de valor de la nueva economía del espacio (NewSpace), desde la definición de requerimientos de las plataformas de pequeños satélites, hasta la definición de las arquitecturas funcionales de tratamiento de los datos, su catalogación y accesibilidad por los potenciales usuarios.
Los pequeños satélites representan en la actualidad una tecnología madura y de calidad para observar, desde el espacio, el territorio sobre unas bases repetitivas y estables. Cataluña debe poder posicionarse en el nuevo escenario de acceso al espacio y de utilidad que los nuevos sistemas satélite de observación de la Tierra ofrecen y así continuar generando excelencia y masa crítica en toda la cadena de valor en el sector de la Observación de la Tierra y nuevas tecnologías de la geoinformación.
Una cadena de valor que va desde la infraestructura al espacio (satélite), pasando por la infraestructura en suelo de control y explotación, hasta la generación de conocimiento e impulso en el tejido de investigación, valorización tecnológica, industria y explotación de nuevas tecnologías y de valor añadido y utilidad a partir de los datos, en forma de productos y servicios y su comercialización.
El conocimiento en el ICGC, sobre el estado del arte, en la transformación desde la captura de datos hasta la generación de valor añadido nos permite afirmar que existe un espacio o “ventana” de oportunidad de innovación y potencial generación de productos y servicios en el nuevo escenario que plantean los pequeños satélites y en especial en modo constelación.
Los pequeños satélites, aún más cuando se despliegan como constelación, son un “nuevo” vector de sensores de observación de la Tierra, y por tanto expuesto, como cualquier otro enfoque de captación de datos, a ventajas y desventajas:
- Los costes más bajos permiten que las arquitecturas de constelación sean más viables y conllevan potenciales mejores tiempos de revisita.
- Nuevos actores de la comunidad de observación de la Tierra pueden desarrollar nuevas capacidades y activos en la frontera estratégica del espacio, con menores riesgos que grandes misiones sujetas a grandes agencias.
- Se puede demostrar con menor riesgo la viabilidad de nuevas visiones tecnológicas y/o demostradores científicos.
Atendiendo a los antecedentes del ICGC en el conocimiento de estas plataformas y las competencias y activos en la transformación de los datos satélite en productos y servicios, se participa activamente en el marco de la iniciativa NEWSPACE Cataluña. Las competencias que el ICGC puede aportar en iniciativas y programas de observación de la Tierra en pequeños satélites, basados en sus antecedentes y activos actuales pueden sintetizarse en los siguientes ámbitos:
- Estudiar, analizar y evaluar iniciativas basadas en pequeños satélites desde el punto de vista de la usabilidad de la Observación de la Tierra.
- Simular imágenes basadas en conjuntos de datos aerotransportados o por satélite, adaptados a las especificaciones de carga útil de las declaraciones de misión de satélite ya las iniciativas de observación de la Tierra.
- Analizar-complementar los requerimientos técnicos y especificaciones de los distintos subsistemas para establecer las recomendaciones en cuanto a posibles candidatos de cargas útiles o sensores de observación de la Tierra.
- Desarrollar infraestructuras de datos espaciales según los estándares internacionales de datos de misión.
- Diseñar y configurar las cadenas de metadatos de los procesados para la correcta catalogación y descubrimiento y uso de los datos y productos derivados.
- Potenciar en Cataluña las ventajas científicas y económicas basadas en los activos espaciales en el sector de la geoinformación.
- Aportar, producir y analizar la geoinformación necesaria adicional para completar la cadena de valor de los datos al conocimiento en forma de productos y servicios de utilidad en los diferentes departamentos de la Generalidad de Cataluña y en la ciudadanía, como actores prioritarios.