Barranc Laveja (20/02/2002) | icgc

Barranc Laveja (20/02/2002)

Localización

Imatge
En vermell s'indica la zona on es va desencadenar l'allau. Val d'Aran (Pirineu Occidental de Catalunya)

En rojo se indica la zona donde se desencadenó el alud.
Val d'Aran (Pirineo Occidental de Cataluña).

 

Situación nivometeorológica

Meteorologia

  • 18/02/02: nevada reciente que acumula gruesos entre 30 i 40 cm. Temperaturas bajas (máximas entre 0 º C i -5 º C y mínimas entre -8 ºC i -11 ºC). Viento flojo del NW.
  • 19/02/02: nevadas muy débiles. Temperaturas máximas en ligero aumento (valores entre 0 ºC i -3 ºC) y mínimas estables (valores entre -9 ºC i -11 ºC). Viento flojo del NW.
  • 20/02/02 (día del accidente): temperaturas máximas en ligero descenso (valores entre -2 ºC i -4 ºC) y mínimas en aumento moderado (valores entre -6 ºC i -8 ºC). Viento flojo del NW. 

 

Estado del manto nivoso

En laderas sombrías la base del manto es muy inestable. Existen numerosas placas que se pueden desprender por sobrecarga débil (paso de una persona). Estos aludes pueden ser de dimensiones medianas y puntualmente grandes.

 

Predicción del BPA a 1 día

PELIGRO 3 por desencadenamiento de aludes de placa que se pueden desprender fácilmente por el paso de una persona.

 

Características del alud

  • Tipo: Placa de viento.
  • Orientación: NW
  • Cicatriz: 120 m de anchura y 80-100 cm de grosor.
  • Pendiente: 35º.
  • Depósito: 30 m de anchura y 4 m de grosor.
  • Recorrido: 850 m.
Imatge
Perfil estratigráfico realizado el día del accidente en la zona de salida del alud de Escornacrabes, caído 4 días antes a pocos kilómetros.

Perfil estratigráfico realizado el día del accidente en la zona de salida del alud de Escornacrabes, caído 4 días antes a pocos kilómetros. Observe cómo hay una capa de grano fino y agujas depositada sobre una importante capa de cohesión muy baja formada por granos de caras planas y cubiletes. A su vez esta placa queda escondida por la nieve reciente que cayó tras su formación.

 

Cronología de los acontecimientos

  • Grupo de 3 surfistas salen fuera de las pistas.
  • El paso de uno de ellos provoca el desencadenamiento de la placa.
  • La víctima es encontrada sin vida a partir de los indicios de superficie (no llevaba ARVA) una hora después del accidente.
  • El rescate es efectuado por los Pompièrs d'Aran junto con personal de las pistas y gendarmes con perros.