Del espacio a la Tierra: nuestro rol en NewSpace | icgc

Del espacio a la Tierra: nuestro rol en NewSpace

La apuesta del ICGC por la estrategia NewSpace Catalunya: Innovación desde el espacio

En un mundo en el que los retos territoriales son cada vez más relevantes, los pequeños satélites se han convertido en herramientas esenciales para una observación, gestión y evaluación integradas. En Cataluña, la estrategia NewSpace Cataluña impulsada por la Generalitat representa un compromiso con el futuro de la economía espacial, apostando por fusionar tecnología y conocimiento en un proyecto con impactos y retornos sociales y económicos reales.

Desde 2020, el ICGC participa activamente en el desarrollo de la estrategia NewSpace Cataluña, colaborando con instituciones como el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y la Fundación I2CAT y con el conjunto de la Generalidad.

El papel del ICGC en esta estrategia se fundamenta en seis ejes:

  • Ecosistema: Impulsamos un modelo de gobernanza que conecta actores locales e internacionales, creando sinergias y nuevas oportunidades de colaboración. Hemos participado en eventos como la NewSpace Economy 2022 y 2023, donde hemos moderado debates sobre ciudades sostenibles o crisis humanitarias, así como en el Copernicus4Regions, en el Parlamento Europeo.
  • Investigación e innovación: Lideramos proyectos pioneros en observación de la Tierra y tecnologías como la Internet de las Cosas (IoT). Hemos contribuido a proyectos como INNOTEC_EOSMS, con el análisis de anomalías fenológicas en cultivos, desarrollando soluciones aplicadas al control de pastos, línea de costa y heladas.
  • Talento y sociedad: Formamos e inspiramos a las futuras generaciones de profesionales del sector espacial. Trabajamos con doctorandos industriales en observación de la Tierra e inteligencia artificial, e impartimos formación sobre datos de satélites en la Escuela de Administración Pública de Cataluña. También participamos en iniciativas como Jóvenes y Ciencia.
  • Infraestructuras y datos: Desarrollamos procesos avanzados para el tratamiento de datos de satélite, como el flujo de trabajo FAST_TRACK, que procesa datos del satélite Menut. También participamos en nuevas misiones como GENEO-01, con protocolos de calibración radiométrica y geométrica que garantizan la calidad de los datos.
  • Adopción de servicios: Trabajamos para aplicar los datos de satélite en sectores estratégicos como la agricultura, gestión forestal y cartografía. Hemos desarrollado proyectos para el seguimiento de franjas de protección contra incendios, salud forestal y monitorización del litoral.
  • Marco jurídico: Colaboramos en la definición de la Oficina Catalana del Espacio, ayudando a estructurar el sector mediante convenios con el IEEC e I2CAT.

 

El satélite MENUT y los datos, a tu alcance

Imatge
Menut

Entre las aportaciones más destacadas del ICGC en el marco de NewSpace, se encuentra el trabajo relacionado con las imágenes del primer satélite de observación de la Tierra de la estrategia catalana Newspace, llamado Menut

Hemos desarrollado una herramienta que pone los datos que recoge a su servicio. A través del visor Menut, ofrecemos varios niveles de procesamiento para cubrir necesidades diversas:

L1N: Formato básico, con datos geométricamente precisos, ideal para análisis preliminares.

L1C: Datos con calibración radiométrica absoluta, útiles para cálculos avanzados como índices espectrales.

L2A: Datos con correcciones atmosféricas, especialmente indicadas para estudios biofísicos y análisis detallados.

 

Estos formatos incluyen metadatos técnicos, que garantizan transparencia, reutilización y una mejor utilización y explotación de las imágenes..

 

Aplicaciones prácticas

Los proyectos liderados por el ICGC combinan innovación tecnológica y utilidad práctica, con impactos tangibles en la sociedad. Destacamos, entre otros:

  • La monitorización de la salud forestal y las franjas de protección contra incendios, utilizando datos del satélite Menut.
  • El seguimiento de heladas y eventos climáticos extremos, ofreciendo apoyo al sector agrícola.
  • La monitorización del litoral para analizar su evolución y prevenir impactos ambientales.
  • El desarrollo de herramientas como el visor GENEO_01-MENUT, que permite consultar y descargar datos fácilmente.
Imatge
Delimitación incendios forestales y evolución (Incendio Pont de Vilomara) [MENUT B7.B3.B2 –IRC]

Delimitación incendios forestales y evolución (Incendio Pont de Vilomara, Julio 2022)
[MENUT B7.B3.B2 –IRC]

Además, participamos activamente en eventos donde se visualiza la estrategia, como Mobile World Congress, Smart Cities Congress o Newspace Economy. También colaboramos con instituciones científicas y educativas para fomentar el interés por el NewSpace, destacando cómo esta tecnología puede responder a los grandes retos globales.

La estrategia NewSpace Catalunya y las aportaciones del ICGC son un reflejo de la capacidad de conseguir resultados mediante la combinación de innovación, colaboración y compromiso. Con esta estrategia, Cataluña da un paso adelante hacia la sostenibilidad y la innovación, liderando una transformación con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas y el cuidado de nuestro territorio.