Estación sísmica de Soriguera (CSOR)
Código: CA.CSOR Nombre: Soriguera Latitud: 42.3744 N Longitud: 1.1327 E Altitud: 1227 m Profundidad local: - m Propietario: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya |
Carcaterísticas del subsuelo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Litología | Periodo | Vs30 (m/s) | Clase EC8 | F0 (Hz) | |
Calizas y lutitas | Devónico | 1694 | A | - |
Instrumentación por canales y periodos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Canales | Fecha de inicio | Tipo de sensor | Tipo de digitalizador | Respuesta Instrumental | |
HHZ, HHN, HHE | 01/12/2001 | Velocímetro de banda ancha | 24 bits |
Caracterización geofísicaCociente espectral H/V de ruido sísmico
Cociente espectral H/V de ruido sísmico
Cociente espectral H/V del registro de ruido sísmico de la estación sísmica de Soriguera. Se observa una curva prácticamente plana, sin ningún pico significativo que se pueda relacionar con la frecuencia del suelo, típica de los emplazamientos sobre roca.
Modelo de velocidad de las ondas P
En el modelo de velocidad de las ondas P obtenido mediante la tomografía sísmica de refracción se observan variaciones laterales importantes a lo largo del perfil sísmico. En el sector del pozo sísmico se alcanzan velocidades superiores a 2500 m/s a unos 3 metros de profundidad, y se encuentran valores superiores a 3000 m/s a menos de 5 metros de profundidad. Estos elevados valores de velocidad se asocian a roca sana no ripable, y los podemos interpretar como el basamento rocoso.
Modelo de velocidad de las ondas S
En el modelo de velocidad de propagación de las ondas de cizalla (VS) obtenido mediante tomografía sísmica de refracción se detectan variaciones laterales de velocidad importantes. En la zona de la estación sísmica se detecta el basamento rocoso (VS = 1000 m/s) a menos de 2 metros de profundidad, y a 3 metros de profundidad ya se superan los 1500 m/s, que se asocian a roca muy dura.