El ICGC en el proyecto FIRE_RES: territorios más resilientes en los incendios forestales | icgc

El ICGC en el proyecto FIRE_RES: territorios más resilientes en los incendios forestales

06/11/2025 14:15
Imatge
The FIRE-RES Final Conference “Toward a wildfire-resilient Europe: from knowledge to policy action”

El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) ha participado en el Diálogo Estratégico con el Parlamento Europeo del proyecto Green Deal FIRE_RES: territorios más resilientes en los incendios forestales, celebrado en Bruselas los pasados ​​4 y 5 de noviembre.


Liderazgo en Acciones de Innovación (I.A.)

En el marco del proyecto FIRE_RES (Innovative technologies & socio-ecological-economic solutions for fire resilient territories in Europe), el ICGC ha tenido un papel destacado como líder de las Acciones de Innovación (I.A.): 

  • I.A. 2.1, centrada en la mejora de la adquisición de datos para el diseño paisajístico con nuevos métodos de teledetección.
  • I.A. 5.3, enfocada a la caracterización avanzada de la vegetación mediante fusión de datos de observación de la Tierra e Inteligencia Artificial en ecosistemas forestales.
Imatge
El índice normalizado de área quemada (NBR) es un índice diseñado para resaltar áreas quemadas en grandes zonas de incendio

El índice normalizado de área quemada (NBR) es un índice diseñado para resaltar áreas quemadas en grandes zonas de incendio

Este liderazgo se ha traducido en la generación de competencias y nueva geoinformación orientada al conocimiento de la recuperación de zonas post-incendio, el estado y la evolución de las franjas de protección, la traficabilidad de las vías de extinción para los cuerpos de bomberos y la evaluación de modelos de determinación de combustible de las masas forestales.

 

Visión estratégica y conclusiones

Entre las conclusiones más relevantes de la jornada, se subrayó la necesidad de una visión coordinada e integrada de las labores de prevención y extinción entre todos los agentes del territorio, con especial atención a la coordinación regional.

Ante el potencial aumento de los grandes incendios a causa del cambio climático, se hizo hincapié en la búsqueda de incentivos (económicos, sociales y ambientales) que beneficien a la prevención. Esta visión de futuro y la necesaria transferencia de conocimiento entre actores pasan, inevitablemente, por la gestión activa de las cubiertas y usos del suelo con la implicación del mundo rural, como condición indispensable para potenciar la resiliencia territorial y aminorar los impactos de los incendios forestales.