Novedades de Información Geográfica
Mejoras y nuevos formatos de la Base Topogràfica1:25.000, nuevas Ortofotos 1:2.500 disponibles, nuevo Topogràfic 1:100.000 en relieve, nueva Base de Dades Geoespacials, nueva funcionalidad del visualizador del ICC, nuevo Geoològic 1:25.000, nuevos catálogos de fondos documentales en la Cartoteca de Catalunya.
Mejoras en la Base Topogràfica 1:25.000 (MrSid, GeoTIFF, DXF i SHP).
En las hojas disponibles en DGN de esta base, ya se ha implementado la mejora que supone que el objeto topónimo lleve asociada una línea que puede servir de base para la representación gráfica del topónimo. Esta línea substituye el punto que el topónimo llevaba asociada hasta ahora.
A partir de ahora esta base también está disponible en los formatos DXF y SHP.
Disponibles 1051 Ortofotos 1:2.500 (25 cm) (GeoTIFF, MrSID per RGB i MrSID per IRC), vuelo 2009.
Aunque las ortofotos son de 25 cm de resolució, el corte de distribución es el mismo que para la serie Ortofoto 50 cm.
Pueden consultarlos y descargarlos de la web (también (enllaç no vinculat)) o adquirirlos en los (enllaç no vinculat).
missing embedded media
missing embedded media
missing embedded media
Nuevo Mapa Topogràfic de Catalunya 1:100.000 en relleu, hoja Ripollès.
missing embedded media
Nueva Base de Dades Geoespacial dels Polígons Industrials de Catalunya v.1.1 (delimitación y nombre de los polígonos de mas de 0,5 ha)
Pueden consultarlos y descargarlos de la web (también (enllaç no vinculat)) o adquirirlos en los (enllaç no vinculat).
Nueva funcionalidad en el visualizador del ICC (VISSIR) que permite la búsqueda por puntos quilométricos.
Nuevo Mapa Geològic de Catalunya 1:25.000, Mapa de prevenció dels riscos geològics, hoja Vilamitjana (290-1-1). Geotrabajo VI.
missing embedded media
Nuevos catálogos de fondos documentales. Con motivo del Día Mundial de los Archivos (9 de Junio) la Cartoteca de Cataluña presenta la nueva página de los catálogos de los fondos documentales. Consta de cinco fondos: Pau Vila, Gonçal de Reparaz, Servei Meteorològic de Catalunya, Eduard Fontserè y Viladevall-Cerdà.