Visor Inundación permanente por la subida del nivel del mar
Inundació permanent per simulació de cinc escenaris climàtics i nou horitzons temporals
El Visor Inundación permanente por la subida del nivel del mar es una herramienta interactiva desarrollada por el ICGC que permite visualizar las zonas del territorio catalán susceptibles de quedar inundadas permanentemente a causa del aumento del nivel del mar. En concreto, el visor se centra en la modelización del aumento del nivel medio del mar sin tener en cuenta otras combinaciones por el efecto superpuesto del nivel medio del mar con las variaciones astronómicas y meteorológicas y con el oleaje generado por temporales.
El visor es una herramienta de planeamiento donde se identifican las áreas vulnerables por inundación permanente por el ascenso del nivel medio del mar, pero no es adecuado para evaluaciones de detalle (escalas mayores).
El visor incluye también el Mapa de Probabilidad de Inundación Permanente por la subida del nivel del mar (MPIP) creado a partir de la combinación de los escenarios climáticos y de los horizontes temporales.
El objetivo principal de este visor es proporcionar información detallada sobre las áreas que podrían ser afectadas por la subida del nivel del mar, facilitando la planificación territorial, la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático por parte de las autoridades competentes y la ciudadanía.
El visor está dirigido a gestores del territorio, planificadores urbanos, investigadores y responsables políticos que necesitan datos precisos para la toma de decisiones en materia de gestión costera y adaptación al cambio climático. También resulta útil para la ciudadanía interesada en conocer el impacto potencial del cambio climático en las zonas costeras.
El visor cubre toda la costa catalana y muestra las áreas que podrían quedar inundadas permanentemente en distintos escenarios de aumento del nivel del mar.
Datos y técnicas
Para el desarrollo de este visor, para realizar la modelización hidrológica, se han utilizado modelos digitales del terreno de alta resolución y proyecciones científicas sobre el aumento del nivel del mar.
El visor muestra la inundación permanente generada únicamente por la subida del nivel medio del mar por cinco escenarios climáticos (SSP1-1.9, SSP1-2.6, SSP2-4.5, SSP3-7.0 y SSP5-8.5) y nueve horizontes temporales (año 2020, 2030, 200, 20, 20 2090 y 2100). Los valores de las proyecciones en el nodo de Barcelona (id=1811), a fecha de septiembre de 2023, provienen de la Sea Level Projection Tool de la NASA y tienen como informe de referencia el IPCC Sixth Assessment Report.
El modelo empleado es el conocido como inundación por efecto bañera (bathtub approach). Este método se basa en considerar un nivel del mar superior al actual e identificar las celdas del modelo digital del terreno (MDT) cuya cota es inferior. De este modo, se determina la superficie inundada por el nivel del mar considerado, superficie que quedaría, de forma permanente, bajo el agua del mar.
Visor
Formatos, visualizaciones y funcionalidades interactivas
El visor ofrece la observación de rásters creados on fly:
- Superficie inundada por aumento del nivel del mar.
- Calados.
- Mapa de Probabilidad de Inundación Permanente por la subida del nivel medio del mar (MPIP).
Superficie inundada por aumento del nivel del mar y calados
El usuario o usuaria puede elegir visualizar la inundación permanente de dos formas: como superficie inundada o como altura de agua o calado de la superficie inundada. La primera forma permite identificar la superficie del terreno que se prevé que se inunde permanentemente para cada nivel del mar considerado. La segunda permite observar el calado de la inundación respecto a la superficie del terreno, del Modelo Digital del Terreno (MDT) del ICGC de malla regular de 2x2 m, clasificada en los siguientes intervalos: inferior a 20 cm, entre 20 y 50 cm, entre 50 y 100 cm, entre 100 y 150 cm, entre 100 y 150 cm.
El usuario o usuaria puede elegir distintos niveles del mar divididos en dos grupos:
- Nivel del agua según las proyecciones de la subida del nivel del mar que provienen de la Sea Level Projection Tool de la NASA y tienen como informe de referencia el IPCC Sixth Assessment Report del Grupo de Expertos Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC).
- Nivel del agua sin relación con ninguna proyección.
Cuando se elija un nivel del agua sin relación con una proyección, el visor distinguirá con colores distintos la superficie inundada por el valor más elevado de nivel del agua según proyección y la superficie inundada entre ese valor y el valor libre de nivel del agua elegido.
El usuario o usuaria puede elegir dónde aplicar estos valores: en el Modelo Digital del Terreno (MDT) del ICGC de malla regular de 2x2 m, basado en datos LiDARCAT1 2008-2011, o en el Modelo Digital del Terreno con edificaciones y estructuras rígidas (MDTe) del ICD de malla y del vuelo LiDARCAT2 de 2016-2017, ambos con una exactitud altimétrica estimada de 15 cm (error medio cuadrático).
Para más información, consulte el informe RN-0011/2023, Actualización del modelo y del visor de la inundación permanente por el aumento del nivel del mar (SIDL 2023).
Mapa de Probabilidad de Inundación Permanente por la subida del nivel del mar (MPIP)
El MPIP determina el riesgo de las áreas vulnerables mediante la combinación de todos los escenarios SSP (Trayectorias socioeconómicas compartidas) y los horizontes temporales considerados. Sobre el Modelo Digital del Terreno con edificaciones y estructuras rígidas (MDTe) del ICGC de malla regular de 1x1 m, se calcula el número de veces que se inunda una celda teniendo en cuenta las 45 combinaciones posibles. Esta frecuencia (cantidad de veces que se inunda) se traduce en un valor de casos favorables/casos posibles y en una probabilidad de inundación (%) que se expresa como riesgo mediante un índice semafórico.
El visor está basado en Svelte y compuesto por:
- UI Material.
- MapBox GL JS.
- ContextMaps.
- Vector Tiles.
¿Información disponible y cómo se vincula a otras herramientas o servicios?
El visor ofrece la observación de rásters creados on fly:
- Superficie inundada por aumento del nivel del mar: Para cada valor de aumento del nivel medio del mar, se obtiene una cartografía de tipo binario, celda inundada o celda no inundada.
- Calados: Para cada valor de aumento del nivel medio del mar, en caso de que éste sea superior a la cota de la celda, se calcula la diferencia entre los dos valores. El valor calculado equivale a la altura de la columna de agua en la celda, es decir, el calado.
- Mapa de Probabilidad de Inundación Permanente por la subida del nivel medio del mar (MPIP): Determina el riesgo de las áreas vulnerables mediante la combinación de todos los escenarios (Trayectorias socioeconómicas compartidas) y Horizontes temporales considerados. Se muestra la probabilidad de inundación permanente por la subida del nivel medio del mar para todos los escenarios climáticos (SSP1-1.9, SSP1-2.6, SSP2-4.5, SSP3-7.0 y SSP5-8.5) y los escenarios temporales (2020, 2030, 200, 200, 200 2090 y 2100).
En cuanto a la vinculación del modelo bañera a otras herramientas o servicios, éste utiliza el Modelo Digital del Terreno (MDT) del ICGC de malla regular de 2x2 m, basado en datos LiDARCAT1 2008-2011, y en el Modelo Digital del Terreno con edificaciones y estructuras rígidas (MDTe) de 2017 y del vuelo LiDARCAT2 de 2016-2017. Por tanto, en caso de que se actualizaran los modelos, habría que actualizar el visor. Del mismo modo, los cálculos del MPIP habría que volver a realizarlos ante nuevos modelos digitales del terreno.