
Alud (Foto: J. Humet)

Perfil estratigráfico realizado el día del accidente en la zona de salida del alud de Escornacrabes, caído 4 días antes a pocos kilómetros. Observe cómo hay una capa de grano fino y agujas depositada sobre una importante capa de cohesión muy baja formada por granos de caras planas y cubiletes. A su vez esta placa queda escondida por la nieve reciente que cayó tras su formación.

Vertiente W del Maubèrme poocs días después del alud.
Las flechas indican la zona de salida del alud y la zona de llegada (Foto: F. Gregori).

Figura 1. Perfil realizado cerca de la zona C de salida del alud.

Figura 2: Reanálisis de la altura geopotencial a 500 hPa, presión en superfície (a) y temperatura a 850 hPa (b) (Fuente: www.wetterzentrale.de).

Figura 3: Perfil estratigráfico realizado por los técnicos del Conselh Generau d'Aran en el flanco del alud, 24 horas después del accidente. La flecha roja indica la capa débil responsable de la ruptura.

Figura 4: Perfil estratigráfico donde se indican las diferentes capas del manto nival (Foto: I. Moner).