
Banda sísmica de la estación analógica de Roquetes (EROQ) correspondiente a los días 20-21 de mayo de 1992. En la parte superior de la banda se observa el registro de un telesismo y en la parte inferior el registre de una explosión nuclear en China.

La línea roja indica la anchura de la cicatriz. Las flechas indican la trayectoria (Foto: J. Gavaldà)

Alud (Foto: J. Humet)

Perfil estratigráfico realizado el día del accidente en la zona de salida del alud de Escornacrabes, caído 4 días antes a pocos kilómetros. Observe cómo hay una capa de grano fino y agujas depositada sobre una importante capa de cohesión muy baja formada por granos de caras planas y cubiletes. A su vez esta placa queda escondida por la nieve reciente que cayó tras su formación.

Vertiente W del Maubèrme poocs días después del alud.
Las flechas indican la zona de salida del alud y la zona de llegada (Foto: F. Gregori).

Perfil estratigráfico realizado por Pompièrs d'Aran el dia después del alud, en la zona de salida.

Cartografia del alud. Se representa la posición de los excursionistas en el momento de producirse el alud y de las víctimas colgadas por el alud (a partir de les observaciones directas y datos facilitados por los afectados).