Atlas sísmico de Catalunya
Este trabajo, publicado el año 1999, constituye el primer volumen del 'Atles sísmic de Catalunya', el cual recoge de forma exhaustiva en diferentes volúmenes el conocimiento sobre la sismicidad del territorio, el contexto sismotectónico en el cual se genera y una evaluación de la peligrosidad sísmica y del riesgo que es necesario considerar tanto para la construcción sismorresistente como para la elaboración de planes de emergencia en distintos ámbitos.
En este primer volumen se presenta el catálogo de sismicidad, una recopilación de todos los datos actualmente disponibles sobre los terremotos ocurridos en Catalunya y zonas vecinas que han sido percibidos por la población a lo largo de la historia. Para la realización de este catálogo se han tenido en cuenta todos los trabajos más significativos sobre el tema, i se ha conseguido una homogeneización en la presentación de las informaciones y una alta fiabilidad de contenido.
Los datos sísmicos se presentan de diferentes formas, para cubrir las diversas necesidades de los lectores: mapas de sismicidad, donde se presentan los epicentros de los terremotos más importantes para diferentes épocas, permiten una visión rápida de la distribución territorial y de la importancia de los diferentes terremotos; una lista de los epicentros del conjunto de terremotos y 917 fichas individuales.
En esta página web se presenta un extracto del 'Atles sísmic de Catalunya' con los mapas de los epicentros y la lista de los epicentros del conjunto de terremotos.
Mapas de epicentros
Mapa 1: Epicentros de los terremotos que han causado daños
Epicentros de todos los terremotos conocidos que han causado daños en la región considerada a lo largo de la historia hasta la actualidad con Io >= VII.
Los epicentros se representan por símbolos distintos según la precisión de su determinación (Qe).
Los tamaños de los símbolos están relacionados con el valor de intensidad epicentral (Io). Cuando ésta está definida por dos valores (ex. VIII-IX) el tamaño del símbolo corresponde al valor inferior (ex. VIII).
Para los seísmos de intensidad epicentral Io >= VIII se indica el año del terremoto.
Mapa 2: Epicentros de los terremotos ocurridos en el siglo XX percibidos fuertemente por la población
Los epicentros representados corresponden a todos los terremotos ocurridos en el siglo XX percibidos fuertemente por la población con una intensidad epicentral (Io) superior o igual a V.
Los epicentros se representan por símbolos distintos según la precisión de su determinación (Qe).
Los tamaños de los símbolos están relacionados con el valor de intensidad epicentral (Io). Cuando ésta está definida por dos valores (ej. V-VI) el tamaño del símbolo corresponde al valor inferior (ej. V).
Mapa 3: Epicentros de todos los terremotos considerados en el catálogo de sismicidad
Se presentan los epicentros de todos los terremotos considerados en el catálogo sísmico, incluso aquellos con epicentro arbitrario y los que no tienen una intensidad asignada.
Los epicentros se representan por símbolos distintos según la precisión de su determinación (Qe). Los tamaños de los símbolos están relacionados con el valor de intensidad epicentral (Io). Cuando ésta está definida por dos valores (ej. V-VI) el tamaño del símbolo corresponde al valor inferior (ej. V).
Se indican con una cruz (x) los epicentros de los terremotos percibidos para los que no ha sido posible asignar un valor de intensidad.
Tabla de epicentros macrosísmicos
Fragment de la taula inclosa a l'Atles
Para cada terremoto considerado se presentan los siguientes parámetros:
-
Código de identificación del terremoto en la base de datos (Codi). Es un número de referencia interno que identifica al terremoto.
-
Fecha y hora del terremoto (Data, Hora). En el caso de terremotos antiguos, aparece una indicación poco precisa de la fecha.
-
Coordenadas del epicentro (Latitud, Longitud). Se especifica la latitud y la longitud en grados, minutos y segundos. Para fechas anteriores a 1900 sólo se indican grados y minutos. Calidad del epicentro (QE). Se dan los valores de 0 a 3 siguiendo el criterio:
-
. Hay suficiente información macrosísmica para localizar el epicentro de forma precisa. Precisión de pocos Km o bien se trata de la determinación instrumental para terremotos recientes.
-
1. Se dispone de información para localizar el epicentro de forma aproximada. Esta precisión puede ser de 10-20 Km.
-
2. Debido a poca información macrosísmica, se sitúa el epicentro de forma imprecisa. Esta precisión es de decenas de Km.
-
3. Se dispone de información procedente de una única localidad o región. Se fija entonces el epicentro de forma arbitraria.
-
-
Tipo de evento (Tipus d'event). Se utiliza este campo para indicar si el suceso es falso o dudoso.
-
Relación (Relació). Se indica si el terremoto es una réplica (R) o premonitorio (P) de otro principal. N3. Indica, mediante un número identificador, la serie sísmica a la que pertenece el terremoto.
-
Intensidad epicentral (Io). Es la deducida de la máxima percibida que se conoce, o bien proporcionada por la fuente considerada. Intensidad máxima percibida (Ix). Sólo aparece cuando es diferente de la epicentral; por ejemplo, para el caso de terremotos situados en el mar o por considerar efectos locales.
-
Calidad asignada al valor de intensidad (QI). El valor 1 indica mejor precisión que el valor 2. No hay valor alguno cuando la intensidad no ha estado revisada, es desconocida o es un terremoto falso o dudoso.
-
Lugar de la zona epicentral (Regió). Se da un nombre característico para la región epicentral que puede coincidir con el de una localidad, una comarca o una región natural.
-
Referencia principal. Corresponde a uno de los catálogos IGN, FONT, SURO, SIRENE o SGC de donde se ha obtenido la información.