II Jornada sobre almacenamiento geológico. El subsuelo como recurso y nueva frontera | icgc

II Jornada sobre almacenamiento geológico. El subsuelo como recurso y nueva frontera

La población mundial crece a un ritmo vertiginoso, de igual forma que lo hace la demanda energética y de recursos naturales. En un contexto como el actual el subsuelo adquiere una importancia capital y como tal, alcanza la consideración de recurso natural. El subsuelo nos ofrece recursos naturales esenciales, como son el agua que consumimos o los hidrocarburos que sustentan nuestro modelo energético, y además también constituye un almacén estratégico para la gestión de los recursos naturales y de los residuos nucleares.

Cuando

Data

17.05.2013

Dónde

Imatge


La complejidad que conlleva el uso del subsuelo como almacén implica la participación de un amplio número de profesionales. Desde la geología y la ingeniería, el derecho y las ciencias económicas, hasta la física, la química, la biología y las ciencias ambientales, contribuyen de manera integrada y necesaria en el diseño y la implementación de los proyectos.

De la mano de las empresas colaboradoras se expondrán algunos de los proyectos de almacenamiento geológico que se encuentran en distintas fases de implementación en el Estado Español, y una visión del "estado del arte" de los proyectos de almacenamiento geológico de residuos nucleares en los países más desarrollados.

Esta jornada se emmarca dentro de las actividades desarrolladas en el ámbito del International Doctorate School del Barcelona Knowledge Campus (BKC).

Prog

Fecha: 
Lugar: 
9:00-9:30 h: Recepción de la documentación

Parte 1

9:30-9:45 Bienvenida y presentación de la Jornada

 "Proyecto de almacenamiento de gas en rocas evaporíticas en la comarca del Bages" 
Dr. Angel Merino González. GAS NATURAL- FENOSA

 "Proyecto CASTOR. Almacenaje geológico de gas en un yacimiento de hidrocarburos agotado"
Dr. Recaredo del Potro. ESCAL-UGS

11:15-11:45 Pausa

Parte 2

 "Proyectos de almacenamiento geológico de residuos radiactivos en España"
Dr. Julio Astudillo. ENRESA

 "Horizonte 2025, tres almacenes geológicos de residuos nucleares de alta actividad en funcionamiento en Europa (Suecia, Finlandia y Francia)"
Dr. Jordi Bruno. AMPHOS XXI

 Mesa redonda con la participación de los ponentes
Dinamizador: Dr. Mariano Marzo

14:00 Clausura de la jornada

 

Vídeos de la jornada

La jornada fue grabada y está disponible a través del servicio de streaming de la UBTV
[▶ Parte 1]
[▶ Parte 2]

 

Colaboradores

Imatge