Estación sísmica de Oristà (CORI)
Código: CA.CORI Nombre: Oristà Latitud: 41.9724 N Longitud: 2.0487 E Altitud: 621 m Profundidad local: - m Propietario: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya |
Características del subsuelo | ||||
---|---|---|---|---|
Litología | Periodo | Vs30 (m/s) | Classe EC8 | F0 (Hz) |
Lutitas, areniscas y conglomerados | Paleógeno | 1320 | A | - |
Instrumentación por canales y periodos | ||||
---|---|---|---|---|
Canales | Fecha de inicio | Tipo de sensor | Tipo de digitalizador | Respuesta Instrumental |
HHZ, HHN, HHE | 01/02/2006 | Velocímetro de banda ancha | 24 bits | [StationXML] |
Caracterización geofísica
Cociente espectral H/V de ruido sísmico
Cociente espectral H/V del registro de ruido sísmico de la estación sísmica de Oristà. Se observa una curva prácticamente plana, sin ningún pico significativo que se pueda relacionar con la frecuencia fundamental del suelo, típica de los emplazamientos sobre roca.

Cociente espectral H/V de ruido sísmico de la estación sísmica de Oristà
Modelo de velocidad de ondas P
El modelo de velocidad de las ondas P obtenido mediante la tomografía sísmica aporta información del comportamiento del subsuelo hasta una profundidad máxima de 10 metros. El hecho de no poder disponer de información de profundidades superiores a estos 10 metros está relacionado con un cambio importante en el perfil de velocidad, que no permite la propagación de las ondas sísmicas a las zonas más profundas. Habitualmente este comportamiento se debe a una inversión de la velocidad en el subsuelo. En el sector de la estación sísmica se observan valores de Vp superiores a 3000 m/s en superficie, que se relacionan con roca sana no “ripable”.

Modelo de velocidad de las ondas P para la estación sísmica de Oristà
Modelo de velocidad de ondas S
A partir del análisis de las ondas superficiales (MASW) se ha podido calcular el perfil vertical de la velocidad de propagación de las ondas de cizalla (Vs). Se identifican 2 capas que causan la inversión de velocidades: (1) la primera capa tienen unos 5 metros de espesor y una Vs de 1550 m/s, (2) mientras que la velocidad de la segunda capa es de 1150 m/s. Ambos valores se asocian a roca no alterada.

Modelo de velocidad de las ondas S para la estación sísmica de Oristà obtenido mediante el análisis de ondas superficiales (MASW)
Tomografía eléctrica
El modelo geoeléctrico resultado de la inversión del parámetro físico de la resistividad eléctrica (tomografía eléctrica) muestra una estructura de tres capas que se pueden relacionar con las zonas de baja y alta velocidad: (1) hasta unos 3 metros de profundidad se observa un tramo medianamente resistivo que se correlaciona con la capa de velocidad elevada. Este nivel se asocia a arenisca alterado y arenas. (2) Per debajo encontramos un nivel conductor de unos 4 metros de espesor que corresponde a la capa de baja velocidad y que se relaciona con una capa de lutitas. (3) Finalmente se observa una capa resistiva asociada a un nivel de areniscas. No se ha podido determinar la velocidad de este nivel.

Modelo superficial de resistividad eléctrica con la ubicación del pozo sísmico de Oristà.