Estación sísmica Val d'Aran (CARA)
Código: CA.CARA Nombre: Val d'Aran Latitud: 42.7076 N Longitud: 0.8181 E Altitud: 1627 m Profundidad local: 27 m Propietario: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya |
Características del subsuelo | ||||
---|---|---|---|---|
Litología | Periodo | Vs30 (m/s) | Classe EC8 | F0 (Hz) |
Depósitos de chantales | Cuaternario | 438 (0 m) >1000 (-27 m) | B (0 m) A (-27 m) | 5 (-5 m) 11 (-27 m) |
Instrumentación por canales y periodos | ||||
---|---|---|---|---|
Canales | Fecha de inicio | Tipo de sensor | Tipo de digitalizador | Respuesta Instrumental |
HHZ, HH1, HH2 | 16/11/2011 | Velocímetro de banda ancha | 24 bits | [StationXML] |
Caracterización geofísica
Cociente espectral H/V de ruido sísmico
Cociente espectral H/V del registro de ruido sísmico de la estación sísmica de Val d’Aran con el sensor instalado a 27 metros de profundidad. Se observa un pico de baja amplitud alrededor de 11 Hz que se puede relacionar con la frecuencia fundamental del suelo. Por lo tanto, se espera un contraste de impedancia acústica a pocos metros de profundidad.

Cociente espectral H/V de ruido sísmico de la estación sísmica d'Aran
Modelo de velocidad de ondas P
En el modelo de velocidad de las ondas P obtenido mediante la tomografia sísmica se ha detectado un paquete de materiales de baja velocidad (Vp < 2000 m/s) que se extiende hasta más de 25 metros de profundidad (materiales "ripables"). Hasta unos 10 metros de profundidad la velocidad es inferior a 1500 m/s, habitualmente estos valores se asocian a materials sedimentarios no consolidados. Entorno a los 30-35 metros de profundidad se alcanzan velocidades cercanas a 2500 m/s, valor que se supone de transición entre la roca sana no "ripable" y la roca fracturada o meteorizada. No se detecta claramente el basamento rocoso.

Modelo de velocidad de las ondas P para la estación sísmica d'Aran
Modelo de velocidad de ondas S obtenido mediante tomografía de refracción
En el modelo de velocidad de las ondas S obtenido mediante tomografía sísmica se observa una capa de materiales de baja velocidad (Vs < 1000 m/s) con una potencia de más de 25 metros. Es precido tener en cuenta que las capas más superficiales, hasta unos 5 metros de profundidad, presentan valores bajos de velocidad (Vs < 300 m/s), relacionados con materiales sedimentarios blandos. La profundidad del basamento rocoso (Vs > 1000 m/s) varía a lo largo del perfil entre 30 y 35 metros, profundizándose a medida que nos desplazamos de oest a este. En el sector del pozo sísmico la profundidad del basamento rocoso es de unos 35 metros.

Model de velocitat de les ones S per a l'estació sísmica d'Aran
Modelo de velocidad de ondas S obtenido mediante el análisis de las ondas superficiales
A partir del análisis de la dispersión de las ondas superficiales Love (MASW) se ha podido calcular el perfil vertical de la velocidad de propagación de les ondas de cizalla (Vs). Se identifican tres capes. En el sector del pozo sísmico se observa una capa superficial con una velocidad de unos 250 m/s de unos 5 metros de espesor. Por debajo de ésta la velocidad aumenta ligeramente hasta unos 600 m/s. A 36 metros aproximadamente hay una capa de alta velocidad, con valores cercanos a 1500 m/s. Este última capa se interpreta como el basamento rocoso.

Modelo de velocidad de las ondas S para la estación sísmica de Aran obtenido mediante el análisis de ondas superficiales (MASW)