Presentación
El objetivo del Observatorio de la geotermia superficial de Cataluña es disponer de información actualizada y geolocalizada sobre el estado de implementación de la geotermia superficial en Cataluña. Conocer la potencia térmica total instalada y su evolución permitirá cuantificar y prever la contribución de esta energÃa renovable en la descarbonización de nuestro modelo económico. Por otro lado, conocer las caracterÃsticas constructivas de cada instalación permite difundir el uso de la energÃa geotérmica en nuestro paÃs, con casos reales que acercan al usuario a la realidad de las instalaciones geotérmicas en funcionamiento.
La geotermia superficial se encuentra en plena expansión en nuestro paÃs, con iniciativas que se llevan a cabo tanto desde el sector público como desde el sector privado. Aun asÃ, no existe en Cataluña un registro oficial y único de este tipo de sistemas de intercambio de calor y, por lo tanto, el Observatorio a través de la BdIGSCat es un punto de partida que permite visualizar el estado mÃnimo de implementación de la geotermia superficial en Cataluña.

Diferentes equipamientos y detalle de perforación
La información de esta base se actualiza de manera continua con nuevos datos que se recogen a través de la consulta de diversas fuentes de información de acceso público o de la aportación de datos de diversos agentes del territorio. De cada una de las instalaciones geotérmicas identificadas se recoge información sobre la tipologÃa del edificio y su uso (público o privado), las caracterÃsticas del sistema de intercambiadores de calor, del campo de captación, el tipo de uso de la energÃa geotérmica generada y la potencia térmica total instalada, entre otros datos.Â
La base de datos se desarrolla desde el ICGC en el marco del proyecto GeoEnergia (Recursos de Geotermia en Cataluña) y cuenta con el apoyo del Instituto Catalán de EnergÃa (ICAEN), la Agencia Catalana del Agua (ACA) y con la colaboración del Grupo de Trabajo de Geotermia del Clúster de la EnergÃa Eficiente de Cataluña (GTG-CEEC).
Última actualización de datos: Agosto 2022
La información elaborada a partir de los datos recopilados desde la BdIGSCat es consultable a través del visor GeoÃndex-Geotermia superficial donde se incluyen dos capas de información: la localización y caracterÃsticas principales de las instalaciones llevadas a cabo por el sector público y un contaje por municipio de las instalaciones promovidas por el sector privado hasta la fecha de actualización.
→ Inventario de instalaciones geotérmicas superficiales del sector público (116 fichas)
La geotèrmia superficial en datos
La información contenida en el BdIGSCat presenta de forma sintetizada información de la potencia térmica instalada o proyectada contabilizada en Cataluña en la fecha de actualización en sistemas de intercambio de calor con bomba de calor geotérmica para aire acondicionado y producción de agua caliente sanitaria (ACS).
El inventario del BdIGSCat en agosto de 2021 consta de 739 registros correspondientes a instalaciones geotérmicas superficiales de diferentes tipos, distribuidas por todo el territorio. La Tabla 1 presenta el resumen de la distribución de datos de energÃa térmica por tipo de sistema de intercambio de calor.
(*) Corresponde al término "Potencia térmica conocida" que hace referencia a datos reales y contrastados de la bomba geotérmica instalada.
(**) Corresponde al término "Potencia térmica estimada" que se refiere a datos obtenidos indirectamente teniendo en cuenta la longitud total de los intercambiadores de calor del campo de captación y un valor medio de 60 W/ml.
Gráficos de estado de progreso
Los siguientes gráficos permiten ver los datos más relevantes incluidos en la base de datos de instalaciones geotérmicas superficiales de Cataluña (BdIGSCat) en la fecha de actualización. El usuario tiene la capacidad de filtrar los datos por provincias, comarcas y municipios activando y desactivando las celdas correspondientes dentro de los selectores de datos. Los gráficos se actualizan dinámicamente.
- En Cataluña, el 69% de las instalaciones con bombas de calor geotérmicas tienen instalada una potencia térmica inferior o igual a 30 kWt (Fig. 01). El 13% corresponde a instalaciones de entre 30 y 70 kWt y sólo el 5% a potencias de entre 70 y 100 kWt. El 12% de las instalaciones tienen potencias instaladas de entre 100 y 500 kWt. Sólo 9 instalaciones en toda Cataluña tienen potencias térmicas instaladas de más de 500 kWt.
- Mientras que en número de instalaciones el sector público representa el 14% del número total de instalaciones contabilizadas, la potencia total instalada en este sector asciende a 23,7 MWt (Fig. 02). Por otro lado, en el sector privado con un número mucho mayor de instalaciones de hasta el 76% del número total de instalaciones contabilizadas, la potencia total instalada suma 25,2 MWt.
- El tipo de sistema de intercambio de calor para los sistemas de aire acondicionado predominantes en Cataluña son los sistemas verticales cerrados (sistemas geotérmicos de bucle cerrado) con un 97% (Fig. 03).
- En relación con la evolución de la potencia térmica total instalada y registrada en el BDIGSCat (Fig. 04), hay un aumento progresivo en el MWt total de los 30,3 MWt inventariados en julio de 2019 a los 50,39 MWt inventariados en agosto de 2022.