
Figura 1. Resumen de la información aportada por el Departamento de Agricultura, GanaderÃa, Pesca y Alimentación de la Generalidad de Cataluña
En aquellos lugares donde no existÃa esta información cartográfica detallada el ICGC ha promovido la elaboración de algunos trabajos especÃficos para este proyecto (Fig. 2). Estas cartografÃas se han ejecutado en base al estudio de calicatas excavadas en el terreno con medios mecánicos y transectos que han facilitado la observación de los suelos desarrollados en el territorio a partir de cortes naturales, trincheras abiertas con otros objetivos, miniescandalls excavados y sondeos efectuados con barrenas manuales. Además, buena parte de los perfiles descritos durante estos trabajos se han muestreado y analizado en laboratorios especializados con el fin de determinar sus principales caracterÃsticas fÃsicas y quÃmicas.

Figura 2. Resumen de la información promovida y aportada por el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña
En esta primera edición se ofrecen dos versiones del mismo MSC250M. La primera sigue el sistema de clasificación Soil Taxonomy (SSS, 2014), que ha sido el sistema históricamente empleado en las cartografÃas de suelos en Cataluña. La segunda sigue el sistema de clasificación de la World Reference Base for Soil Resources (IUSS Working Group WRB, 2015), que es el sistema propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y por la Unión Internacional de la Ciencia del Suelo (IUSS) y que ha sido adoptado por la Directiva INSPIRE (Infrastructure for Spatial Information in Europe).
El mapa de suelos está formado por unidades cartográficas identificadas mediante una combinación de color y un código alfanumérico. Cada una de estas unidades cartográficas representa una asociación de los dos tipos de suelos que más abundan en el área delineada, o que mejor representan sus caracterÃsticas edafológicas más destacables (SSS, 2017). Este tipo de unidad cartográfica se ha considerado la más conveniente para un mapa de esta escala.
Los tipos de suelos que conforman las unidades cartográficas se han definido en base al material originario, la profundidad efectiva de arraigo, la clase de drenaje, los horizontes de diagnóstico que presentan y su disposición en el perfil, la textura o granulometrÃa de los diferentes horizontes, el contenido de elementos gruesos y la presencia de acumulaciones de carbonatos y/o yeso.
Soil Taxonomy
Dado el grado de descripción requerido y la escala de trabajo de este mapa, en el caso del sistema de clasificación Soil Taxonomy se ha optado por utilizar el Subgrupo (SSS, 2017) como a nivel jerárquico más adecuado para la clasificación de los diferentes tipos de suelos definidos.
La leyenda del MSC250M es de tipo explicativo. En el caso del sistema de clasificación Soil Taxonomy, ésta se ha estructurado teniendo en cuenta los regÃmenes climáticos de los suelos. Dentro de las seis grandes agrupaciones surgidas de esta organización de la leyenda, las asociaciones de suelos se han ordenado, en la medida en que ha sido posible, en función de la profundidad de enraizamiento y del grado de desarrollo observado en los suelos que componen las diferentes asociaciones. Además, hay que indicar que en el caso de los suelos lÃticos, las asociaciones de suelos han subdividido para indicar la naturaleza de su material original. De esta forma, en el MSC250M (Soil Taxonomy), a partir de 60 unidades taxonómicas, se han definido 61 asociaciones de suelos y 116 unidades cartográficas. Cada una de las unidades cartográficas presenta una descripción de sus caracterÃsticas morfológicas, fÃsicas i quÃmicas.

Mapa de sòls de Catalunya 1:250.000 Soil Taxonomy
World Reference Base for Soil Resources (WRB)
Dado el grado de descripción requerido y la escala de trabajo de este mapa, en el caso del sistema de clasificación World Reference Base for Soil Resources se ha optado por utilizar el segundo nivel de detalle categórico, que comprende los Grupos de Suelos de referencia y un mÃnimo de calificadores, principales y suplementarios, adaptado a la escala 1: 250.000.
La leyenda del MSC250M es de tipo explicativo. Además, en el caso del sistema de clasificación World Reference Base for Soil Resources, se ha organizado según el orden de descripción de los Grupos de Suelos de Referencia presentes en las asociaciones cartografiadas en el mapa. Además, hay que indicar que en el caso de los suelos lÃticos, las asociaciones de suelos han subdividido para indicar la naturaleza de su material original. De esta forma, en el MSC250M (World Reference Base for Soil Resources), se han definido 54 unidades cartográficas. Cada una de las asociaciones presenta una descripción de sus caracterÃsticas morfológicas, fÃsicas i quÃmicas.

Mapa de sòls de Catalunya 1:250.000 World Reference Base for Soil Resources