Base de datos de holotipos 2019

Según el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, holotipo es el ejemplar único designado o indicado como el ejemplar tipo de un taxon del nivel de especie en el momento de la publicación del original. Es decir, que el holotipo es un ejemplar que se encuentra en un loc concreto (normalmente un museo) y que sirve como material para describir una nueva especie que antes era desconocida para la Ciencia.
La Base de datos de holotipos nace fruto de un convenio de colaboración el año 2012 entre el Museo de Geología del Seminario de Barcelona (MGSB) y el ICGC. Esta base de datos facilta el acceso a un espacio dedicado a la divulgación de los fondos paleontológicos de fósiles y holotipos, perfectamente catalogados y documentados, recuperados de yacimientos históricos de Cataluña.
En el mes de septiembre de 2019 se incorporan los fondos de holotipos del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (MGB) con 721 ejemplares y 1115 fotografías.
● Última actualización: Noviembre 2019 ● Registros: 1422 ejemplares y 2609 fotografías
______________________________
1. Tipo nomenclatural
Holotip: Holotip, Ejemplar único, designado por el autor como tipo de una especie o subespecie nueva en el momento de su publicación. | Lectotip: Lectotipo, Ejemplar fósil elegido entre los sintipos como ejemplar tipo de la especie o subespecie, posteriormente a la descripción original. | Neotip: Neotipo, Individo fósil muy cercano a la descripción del holotipo original y que lo reemplaza cuando este desaparece. | Paralectotip: Paralectotipo, Ejemplar de una serie sintípica previa, después de la designación de un lectotipo | Sintip: Sintipo, Cualquiera de los ejemplares citados al describir una especie nueva cuando no ha sido elegido un individuo concreto.